Se debatieron las perspectivas de cooperación entre la Biblioteca Nacional de Uzbekistán y la Biblioteca Islámica de España

El embajador de Uzbekistán, Farrukh Tursunov, se reunió con Luisa Mora, directora de la Biblioteca Islámica «Felix María Pareja» de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
El embajador obsequió a la biblioteca los libros «Tuzuklar» (códigos jurídicos estatales uzbekos vinculados al legado de Amir Temur) y «Muestras de caligrafía oriental y arte de la miniatura», y además presentó los logros contemporáneos y las amplias oportunidades de Uzbekistán.
Por su parte, Luisa Mora mostró las publicaciones ya disponibles en la biblioteca sobre la historia y el patrimonio cultural de Uzbekistán.
Durante el encuentro, las partes debatieron sobre líneas de cooperación prometedoras y acordaron continuar colaborando en el intercambio de fondos bibliográficos e informativos. Se propuso brindar apoyo a la digitalización de las colecciones de libros uzbekas y españolas, así como organizar seminarios, talleres y otros eventos educativos y culturales conjuntos. Se prestó especial atención a la iniciativa de firmar un Memorando de Cooperación entre la Biblioteca Islámica y la Biblioteca Nacional de Uzbekistán que lleva el nombre de Alisher Navoi, lo que podría convertirse en un paso importante hacia la institucionalización de la cooperación cultural bilateral.
Se destacó que la ampliación de los contactos culturales contribuirá a fortalecer la confianza y a aumentar el interés turístico y de inversión hacia Uzbekistán. La digitalización de ediciones raras, la celebración de actividades conjuntas y la formalización de una asociación institucional mediante el Memorando generarán un gran potencial para el desarrollo de tecnologías educativas y de la industria del libro. La cooperación estratégica en el ámbito humanitario también favorecerá la atracción de estudiantes, investigadores e inversores extranjeros, así como la expansión de la exportación de servicios educativos y culturales.