Se debatieron las perspectivas de creación de una plataforma multilateral de cooperación entre Uzbekistán y los países de América Central

El embajador de Uzbekistán, Farrukh Tursúnov, se reunió con la ex presidenta del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la diputada Silvia García Polanco, y con el enviado especial de la presidencia de la Corte Centroamericana ante la ONU, David Balsa.
Durante las conversaciones, se abordaron temas relacionados con la ampliación de la cooperación interparlamentaria entre Uzbekistán y los países de América Central. Las partes destacaron la importancia de establecer contactos sostenibles y sistemáticos entre los órganos legislativos de ambas regiones, con el fin de fortalecer el entendimiento mutuo y la confianza.
En el marco del encuentro, se discutieron también las perspectivas de crear una plataforma de expertos en el formato “Asia Central – América Central”. Se señaló que este formato permitiría desarrollar mecanismos prácticos de cooperación, identificar áreas de interés común y sentar una base sólida para un diálogo institucional duradero.
Como desarrollo de esta iniciativa, se propuso lanzar un mecanismo para celebrar un foro interregional completo, con la participación de representantes del poder ejecutivo y legislativo de los países de América Central y Asia Central. Según los participantes, dicho diálogo podría abarcar una amplia gama de temas relevantes, desde la cooperación económica y las alianzas en inversión, hasta cuestiones ambientales, de desarrollo sostenible e intercambios humanitarios.
Un punto central de la negociación fue la idea de establecer una plataforma multilateral —un “puente-hub” entre Uzbekistán y los países centroamericanos— que facilite contactos regulares, el intercambio de experiencias y la ejecución de proyectos conjuntos en diversos ámbitos.
Asimismo, se abordó la cooperación en el ámbito de las energías renovables. La parte centroamericana compartió su experiencia en el uso de energía hidráulica, solar y geotérmica, y expresó un alto interés en el intercambio de tecnologías y la implementación de iniciativas conjuntas en este sector estratégico.
Como resultado del encuentro, se alcanzó un acuerdo para comenzar los trabajos preparatorios para el lanzamiento del mecanismo interregional de cooperación, definiendo áreas prioritarias para la colaboración futura.