En la Embajada de Uzbekistán se debatieron las perspectivas de desarrollo de la cooperación con España en el sector pesquero

En la Embajada de Uzbekistán tuvo lugar una reunión del Embajador Farruj Tursúnov con el cofundador y director técnico de la empresa española “Feeding Systems S.L.”, Francisco Vilor.
La empresa “Feeding Systems S.L.” opera bajo la marca comercial “Fish Farm Feeder” (FFF), especializada en el diseño y suministro de soluciones integrales modernas para la acuicultura, que incluyen sistemas automatizados de alimentación, monitoreo, ingeniería y gestión integral de granjas piscícolas. La compañía ejecuta con éxito proyectos de gran envergadura en Europa, América Latina, Oriente Medio y África del Norte, contribuyendo a la introducción de tecnologías innovadoras y a la formación de especialistas.
Durante las negociaciones, la parte española subrayó la importancia de las reformas que se llevan a cabo en Uzbekistán, el alto ritmo de crecimiento económico, así como la apertura del país a la cooperación, incluso en la creación de nuevos sectores de la economía. Se destacó el interés en establecer una colaboración con Uzbekistán en las áreas de piscicultura, ganadería y avicultura, mediante el suministro de sus tecnologías y equipos sin análogos en el mundo, que contribuirán al desarrollo racional de estos sectores con una orientación hacia la exportación.
A la parte española se le propuso establecer una cooperación más integral que abarque todo el ciclo, desde el diseño de las granjas piscícolas hasta la organización del proceso de alimentación, procesamiento, congelación y preparación del pescado para la exportación. Como principales especies a cultivar se propusieron la trucha, el salmón y otras variedades de alto valor.
Asimismo, se ofreció a la parte española la posibilidad de organizar la producción de algunos componentes del equipo directamente en Uzbekistán, lo que reduciría significativamente los costes, generaría nuevos puestos de trabajo y aceleraría la modernización tecnológica. Esto, a su vez, permitiría exportar desde Uzbekistán equipos y tecnologías.
Teniendo en cuenta que las tecnologías de FFF también pueden aplicarse en la ganadería y la avicultura, el establecimiento de la producción de los equipos correspondientes en nuestro país abriría nuevas perspectivas de expansión de la cooperación con países cercanos y lejanos en el sector agroindustrial.
Como resultado de las negociaciones, se alcanzó un acuerdo según el cual, en el plazo de un mes, la empresa elaborará el concepto del primer proyecto clúster para la cría de hasta 1.000 toneladas de pescado al año, que será presentado en las regiones de Uzbekistán.