Eldor Aripov: El Foro «Diálogo de Declaraciones» es una plataforma única para promover el respeto mutuo, la libertad de conciencia y la cultura de la tolerancia

Al pronunciar el discurso de bienvenida en la inauguración del II Foro Internacional «Diálogo de Declaraciones», celebrado hoy en Taskent, el director del Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales adscrito a la Presidencia de Uzbekistán (ISMI), Eldor Aripov, destacó que, en un contexto en el que en muchas partes del mundo se agudizan las tensiones interconfesionales, este foro se convierte en una plataforma única que reúne a personas de diferentes creencias religiosas en aras de afirmar el respeto mutuo, la libertad de conciencia y la cultura de la tolerancia.
Recordó que el foro actual da continuidad a la iniciativa iniciada en 2022, cuyo resultado fue la Declaración de Bujará, reconocida posteriormente como documento oficial de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Al referirse a los objetivos del evento, Aripov subrayó que la tarea fundamental del Foro consiste en reforzar la cooperación internacional en la promoción de las ideas de ilustración y de la cultura de la tolerancia.
«Es simbólico que llamemos a nuestro Foro precisamente “Diálogo”. Pues las declaraciones nacen cuando las palabras cobran fuerza y las intenciones se convierten en una orientación común. Pero el camino hacia ello siempre comienza con una conversación de confianza, de la que surgen iniciativas, proyectos y asociaciones», enfatizó.
Desarrollando esta idea, Aripov señaló que estos enfoques son, en gran medida, coherentes con las reformas que se están implementando actualmente en Uzbekistán. En particular, en el marco de la estrategia para la construcción del «Nuevo Uzbekistán», proclamada por el presidente Shavkat Mirziyoyev, se presta especial atención a la protección de los derechos humanos, incluida la garantía de la libertad de religión.
El director del ISMI subrayó que esta cuestión se considera la piedra angular del desarrollo sostenible de la sociedad. En este sentido, en los últimos años se han llevado a cabo importantes transformaciones en el ámbito religioso. Concretamente, en 2021 se adoptó una nueva edición de la Ley «Sobre la libertad de conciencia y las organizaciones religiosas».
Se ha simplificado considerablemente el procedimiento de registro de las organizaciones religiosas. Además, se duplicaron las cuotas para la peregrinación (Hajj) y se abrieron tres nuevos centros de enseñanza superior islámica.
Según Aripov, Uzbekistán parte de la premisa de que garantizar la libertad de conciencia reduce el riesgo de radicalización y de aparición de conflictos de carácter religioso. El Estado también lo considera un factor clave para fortalecer la confianza entre las autoridades y la sociedad.
En conclusión, el director del ISMI expresó su confianza en que el diálogo en el marco del foro será un paso importante hacia la formación de una atmósfera de paz y concordia, y que el documento final del Foro constituirá una valiosa aportación a la promoción de los valores universales a nivel global.
Cabe recordar que el Foro está organizado por el ISMI en cooperación con la ONG estadounidense «Love Your Neighbor Community» (LYNC), con el apoyo del Comité de Asuntos Religiosos, el Centro de Civilización Islámica en Uzbekistán, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Uzbekistán y la administración regional de Samarcanda.
En el evento participan unos 50 destacados especialistas en ciencias religiosas, teólogos, expertos y altos representantes de 15 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, China, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y los Estados de Asia Central.