La exposición “Viaje a Samarcanda. Relato de la embajada de Ruy González de Clavijo ante Amir Temur (1403–1406)”

En la sede de la Fundación “Legado Andalusí” se celebra la exposición “Viaje a Samarcanda. Relato de la embajada de Ruy González de Clavijo ante Amir Temur (1403–1406)”
La exposición acerca a los visitantes a uno de los episodios más notables de la diplomacia medieval entre Castilla y Oriente.
El comisario de la muestra es el profesor de la Universidad de Granada, Rafael López Guzmán. La exposición sigue el itinerario de la embajada desde Cádiz hasta Samarcanda a través de Constantinopla, Anatolia, Armenia, Persia y Transoxiana. Los visitantes pueden contemplar piezas procedentes de los fondos de la Fundación Legado Andalusí, colecciones privadas y de instituciones como la Biblioteca del Real Hospital de la Universidad de Granada y la Capilla Real.
Un lugar destacado lo ocupan tres ediciones históricas de la crónica de Clavijo (1582, 1782 y 2009), así como el relicario con la mano de San Juan Bautista de la Capilla Real de Granada, objeto que Clavijo describió con especial veneración en sus escritos.
Los organizadores subrayan que la muestra no solo permite conocer raros objetos y acercarse a la historia del diálogo diplomático, los contactos culturales y la percepción mutua entre Oriente y Occidente a comienzos del siglo XV, sino que también brinda al público europeo la oportunidad de comprender mejor la importancia histórica de Samarcanda y del legado de los timúridas, que desempeñaron un papel clave en la historia no solo de Uzbekistán, sino de todo el espacio euroasiático.
La exposición permanecerá abierta hasta el 9 de enero de 2026.