Uzbekistán se incorpora al Consejo Interestatal para la Lucha contra la Corrupción

El 31 de agosto de 2025 entró en vigor para Uzbekistán el Acuerdo sobre la creación del Consejo Interestatal para la Lucha contra la Corrupción, firmado el 25 de octubre de 2013.
Según la oficina de prensa del Comité Ejecutivo de la CEI, con este paso Uzbekistán amplía su participación en la labor de los órganos de cooperación sectorial de la Comunidad.
La actividad coordinada y conjunta contra la corrupción de los Estados miembros de la CEI constituye una parte esencial de la cooperación en la lucha contra la delincuencia. Esto permite no solo responder de manera más eficaz a los desafíos y amenazas transfronterizas relacionados, sino también perfeccionar la base jurídica, intercambiar de forma permanente experiencias y mejores prácticas en este ámbito, así como cooperar en la mejora de la formación profesional de los especialistas correspondientes.
El liderazgo de Uzbekistán concede gran importancia a la lucha contra todas las formas de corrupción. En uno de sus discursos, el presidente Shavkat Mirziyoyev señaló: «La Estrategia de Desarrollo del Nuevo Uzbekistán prevé la construcción de un país libre de corrupción. Hoy este objetivo se está convirtiendo en un factor de unión de nuestra sociedad».
Por ello, la adhesión de la República a este Acuerdo resulta natural y constituye la continuación lógica de la política coherente e intransigente de lucha contra la corrupción que lleva adelante el país, tanto en el ámbito interno como en el internacional.
Cabe señalar que Uzbekistán se adhirió ya en 2008 a la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, adoptada por la Asamblea General el 31 de octubre de 2003. En el marco de la CEI, los organismos de seguridad y otras instituciones estatales uzbekas también vienen colaborando desde hace tiempo y de manera fructífera con todas las partes interesadas en este ámbito.
El Consejo Interestatal para la Lucha contra la Corrupción (CILC) ya cuenta entre sus miembros con los dirigentes de los órganos anticorrupción de seis Estados: los fiscales generales de la República de Armenia, la República de Belarús, la República Kirguisa y la Federación de Rusia, así como los responsables de los organismos especializados de Kazajistán y Tayikistán. Con voz consultiva también participan un representante del Comité Ejecutivo de la CEI y el jefe de la secretaría del Consejo.
Desde 2015 el Consejo ha celebrado nueve reuniones. A lo largo de su labor, el CILC ha elaborado y presentado a los máximos órganos de la CEI varios documentos estratégicos. Uno de los más importantes es la Concepción de cooperación de los Estados miembros de la CEI en la lucha contra la corrupción, aprobada por el Consejo de Jefes de Estado de la CEI el 11 de octubre de 2017, que constituye la base de casi todo el trabajo desarrollado en esta área.
En aplicación de dicha Concepción se elaboró, acordó y firmó el Acuerdo de cooperación de los Estados miembros de la CEI en la lucha contra la corrupción, el 14 de octubre de 2022. La República de Uzbekistán lo suscribió junto con otros seis países de la Comunidad.
Para cumplir sus tareas, el Consejo coopera estrechamente con otros órganos sectoriales de cooperación de la CEI en el ámbito de la seguridad, tales como el Consejo de Coordinación de Fiscales Generales, el Consejo de Jefes de Unidades de Inteligencia Financiera y el Consejo de Coordinación de Jefes de Órganos de Investigación Fiscal (Financiera). Con estos órganos se han firmado protocolos de cooperación y se ha establecido un trabajo conjunto informal.
La próxima reunión del CILC, en la que Uzbekistán participará por primera vez como miembro de pleno derecho, se celebrará el 3 de octubre de 2025 en Ereván. La presidencia del Consejo pasará de Tayikistán a Armenia.