La Primera Ministra de Italia realizó una visita oficial a Uzbekistán

Por invitación del Presidente de la República de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, la Primera Ministra de la República Italiana, Giorgia Meloni, realizó una visita oficial a Uzbekistán el 28 de mayo.
Las negociaciones entre el Presidente uzbeko y la Primera Ministra italiana se llevaron a cabo en el Centro de Congresos de Samarcanda, tanto en formato privado como con la participación de las delegaciones oficiales.
Se abordaron cuestiones relativas al desarrollo futuro de la asociación estratégica bilateral y la ampliación de la cooperación multifacética.
Se destacó con satisfacción la implementación sistemática de los acuerdos alcanzados durante la reunión de alto nivel celebrada en Roma en junio de 2023.
El volumen del comercio bilateral se ha triplicado en los últimos años, gracias, en parte, a la ampliación del surtido de productos intercambiados.
El número de empresas y proyectos conjuntos se ha duplicado. Se ha establecido una cooperación beneficiosa con destacadas empresas italianas en metalurgia, ingeniería eléctrica, agricultura, ganadería, turismo, entre otros sectores.
Uzbekistán ha participado activamente en la Bienal de Venecia, y se ha celebrado una exposición en Florencia. En diciembre del año pasado, se llevaron a cabo los Días de la Cultura de Uzbekistán en Roma y Viareggio.
Funcionan con éxito en el país las sucursales de las universidades de Turín y Pisa, y en abril se celebró con éxito el Segundo Foro de Rectores.
Las partes abogaron por mantener un activo intercambio político, y continuar la cooperación con las instituciones de la Unión Europea, especialmente tras el fructífero foro de Samarcanda en abril. Se subrayó la importancia de celebrar una cumbre "Asia Central–Italia" centrada en resultados prácticos.
Se acordó ampliar los programas de asistencia técnica al comercio, incluyendo la formación de exportadores uzbekos para ingresar al mercado de la UE, la creación de un Centro de Certificación conjunto en Taskent y la aceleración de la firma de un acuerdo de reconocimiento de conformidad.
El Presidente de Uzbekistán propuso lanzar un Programa de Asociación Tecnológica con empresas líderes de Italia.
Entre las prioridades se incluyen:
- proyectos innovadores del sector privado,
- procesamiento avanzado de minerales críticos y materias primas agrícolas,
- producción de componentes para la industria automotriz,
- productos tecnológicos en los sectores eléctrico, energético, alimentario, farmacéutico y de la construcción,
- y la creación de centros de diseño para las industrias textil, del cuero, del mueble y otras.
Estos proyectos podrán ubicarse en un parque industrial en la provincia de Taskent, bajo gestión de un operador europeo.
También se estudiará la creación de un fondo de inversión conjunto y la implicación de las agencias estatales italianas SACE y SIMEST para apoyar nuevos mecanismos de financiación.
Se prestó especial atención al desarrollo de la cooperación científico-tecnológica a gran escala en la agricultura, en base a una hoja de ruta integral. Se señalaron perspectivas en áreas como:
- el cultivo de uva, olivo, azafrán, espárrago,
- la creación de agro-laboratorios,
- el desarrollo de biotecnologías,
- y la introducción del seguro agrícola.
Para impulsar nuevos proyectos, se acordó reanudar el trabajo del Grupo Intergubernamental y celebrar su próxima reunión con un foro empresarial.
En el marco del fortalecimiento de los lazos entre las regiones de ambos países, se subrayó la importancia de lograr resultados concretos durante la próxima visita del gobernador de Lombardía, Attilio Fontana, y la primera cumbre de regiones.
En el ámbito educativo, se apoyaron los planes para:
- abrir una sucursal de la Universidad de Tuscia en Uzbekistán,
- lanzar programas de doble titulación con las universidades de Pisa, Trento, Roma Tre y Ca’ Foscari.
Se acordó celebrar los Días de la Cultura Italiana en Uzbekistán.
También se destacó con satisfacción la firma de un Acuerdo sobre migración laboral, destinado a establecer una cooperación estructurada en esta área.
Como resultado del encuentro, se decidió elaborar una hoja de ruta integral para implementar todos los acuerdos alcanzados.
Al término de las negociaciones, el Presidente Shavkat Mirziyoyev y la Primera Ministra Giorgia Meloni firmaron una Declaración conjunta sobre el fortalecimiento de la asociación estratégica.
También se llevó a cabo una ceremonia de intercambio de acuerdos bilaterales firmados, entre los cuales figuran:
- el acuerdo sobre fomento y protección mutua de inversiones,
- cooperación en materias primas críticas,
- cooperación en migración y movilidad,
- colaboración en desarrollo sostenible, medioambiente y patrimonio cultural,
- cooperación con el Fondo Climático y la Confederación de Agricultura de Italia, así como con las empresas Sogesid y Ansaldo en materia de desarrollo ecológico,
- acuerdos con las universidades de Tuscia, Pisa y Turín.
Además, durante la visita se firmaron documentos con el Centro Nacional de Investigación de Italia, las empresas SIMEST y Danieli, y la Universidad de Perugia, entre otros.
Como parte de esta visita de alto nivel, también se celebró una ceremonia solemne en la que una calle de Samarcanda fue nombrada en honor a la ciudad de Roma.
El Presidente Mirziyoyev declaró que esta decisión refleja los profundos lazos históricos y culturales, el actual alto nivel de la asociación estratégica y simboliza la amistad y el respeto mutuo entre los pueblos de Uzbekistán e Italia.