Uzbekistán refuerza sus lazos con las Comunidades Autónomas españolas

El embajador de Uzbekistán visitó la comunidad autónoma de Galicia. Durante el viaje, se llevaron a cabo reuniones con representantes clave de la administración autónoma y directivos de empresas importantes, además de discutir las perspectivas de cooperación bilateral.
En el encuentro con el consejero del presidente de la comunidad autónoma de Galicia, Diego Calvo, la parte española valoró altamente las reformas que se están llevando a cabo en Uzbekistán y expresó su disposición a fortalecer los lazos bilaterales. Se prestó especial atención a la cooperación en el complejo agroindustrial (procesamiento de productos agrícolas, viticultura, acuicultura), la industria ligera, la fabricación de automóviles, la petroquímica, la farmacéutica, así como en los sectores de turismo y migración laboral.
El consejero del presidente subrayó el interés de Galicia en establecer vínculos con Uzbekistán. Se acordó promover el potencial turístico de Uzbekistán, especialmente con la reciente apertura de vuelos directos entre Tashkent y Madrid.
Durante la reunión con el director general de Inditex, Óscar García, se discutieron las posibilidades de crear producciones conjuntas en el sector textil. La parte uzbeka presentó las ventajas competitivas del sector, incluyendo su potencial de recursos, beneficios fiscales y capacidades logísticas. Se propuso desarrollar proyectos piloto para ubicar pedidos en las modernas empresas de Uzbekistán y crear capacidades utilizando tecnologías de producción sostenible.
Inditex mostró interés en expandir su cadena de suministro mediante la creación de un hub logístico en Uzbekistán, lo que permitiría optimizar la logística y reducir los costos de producción. La parte española señaló que Uzbekistán se considera un mercado prometedor para la producción textil sostenible.
Durante la visita también se llevaron a cabo negociaciones con el director general de la empresa Rodriguez Lopez Auto, José Enrique Rodríguez. El tema principal de la discusión fue el desarrollo del sistema de asistencia médica urgente en Uzbekistán. La empresa expresó interés en negociar un proyecto piloto para la fabricación conjunta de vehículos médicos modernos, con la posibilidad de exportar los productos a países vecinos, además, formar al personal uzbeko para preparar a los especialistas locales.