Declaración de Samarcanda sobre el papel de la mahalla en la mejora del nivel de vida de la población, distribuida como documento oficial de la Asamblea General de la ONU en Nueva York
![](http://uzembassy.es/uploads/NVNKng3aLdrcrEsxHbbv7Bdhylvzm8de.jpg)
En la sede de la ONU, la Declaración de Samarcanda ha sido distribuida como un documento oficial de la Asamblea General en inglés, árabe, español, chino, ruso y francés, destacando la singular institución de la mahalla en Uzbekistán.
Según la Misión Permanente de Uzbekistán ante la ONU, el documento ha sido publicado en el diario de la organización en todos los idiomas oficiales y ampliamente difundido entre los Estados miembros y sus divisiones estructurales.
El documento oficial de la ONU se basa en la Declaración de Samarcanda de la Conferencia Internacional sobre el “Papel de la mahalla en la mejora de los niveles de vida de la población”, celebrada del 2 al 5 de octubre de 2024. Proporciona una visión detallada del papel de la mahalla como una institución única que realiza una contribución invaluable para garantizar la armonía y cohesión sociales, promover valores humanísticos entre los jóvenes y fortalecer el diálogo intergeneracional.
El documento destaca las reformas consistentes y sistemáticas llevadas a cabo en el Nuevo Uzbekistán bajo la iniciativa del presidente Shavkat Mirziyoyev. Estas reformas buscan elevar el estatus de la mahalla en la sociedad, fortalecer su papel, ampliar sus competencias y apoyar su función como entidad principal y crucial para abordar los problemas de los residentes.
Se señala en particular que la mahalla se ha convertido en una estructura social activa e influyente que involucra a todos los segmentos de la sociedad en la implementación de reformas. Es un espacio donde las personas pueden expresar sus pensamientos, propuestas y problemas, y encontrar soluciones.
Se presta especial atención al papel clave de la mahalla en el apoyo a mujeres, niñas, jóvenes y en todos los aspectos de la vida pública, desde el desarrollo empresarial y el empleo hasta la reducción de la pobreza y la asistencia social. El objetivo final es crear condiciones de vida dignas para la población.
Según el documento de la ONU, es esencial fortalecer significativamente el papel de la mahalla en los esfuerzos por lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Se enfatiza que las estructuras, fondos y programas de la ONU ven a la mahalla como un pilar para el bienestar de los niños en Uzbekistán y como una plataforma poderosa para implementar la Convención sobre los Derechos del Niño.
“UNICEF considera la mahalla como un entorno seguro donde los niños y niñas, incluidos los niños con discapacidades, pueden crecer sanos y bien alimentados, tener acceso a agua potable y saneamiento, vivir libres de acoso y violencia, y respirar aire limpio. La Oficina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Uzbekistán reconoce a las mahallas como un elemento esencial de la sociedad civil y las apoya mediante programas basados en la igualdad”.
El documento subraya la importancia de fortalecer la defensa internacional y aumentar la conciencia global sobre el sistema único de autogobierno de las mahallas, así como de desarrollar la cooperación con organizaciones internacionales de autogobierno.