En las ciudades de Taskent y Samarcanda se celebrará el Foro Internacional “Diálogo de Declaraciones”

Del 10 al 13 de septiembre de 2025 se llevará a cabo en Taskent y Samarcanda el II Foro Internacional “Diálogo de Declaraciones”. El evento es organizado por el Instituto de Estudios Estratégicos e Interregionales bajo la Presidencia de la República de Uzbekistán (ISMI), en cooperación con la ONG estadounidense Love Your Neighbor Community (LYNC) y con el apoyo del Comité de Asuntos Religiosos, el Centro de Civilización Islámica en Uzbekistán, el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Uzbekistán y la Gobernación de la región de Samarcanda.
El foro será la continuación lógica de la primera edición celebrada en 2022 en Taskent, Samarcanda y Bujará, cuyo resultado fue la adopción de la Declaración de Bujará, posteriormente reconocida como documento oficial de la 76ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Foros similares se vienen celebrando desde 2016 en ciudades como Marrakech, La Meca, Yakarta, Potomac y Punta del Este, y se han consolidado como una plataforma internacional de gran prestigio para la promoción de las ideas de educación, libertad religiosa y cultura de tolerancia. Cada uno de ellos concluye con la adopción de documentos conceptuales: las denominadas declaraciones.
En Uzbekistán, el foro se celebró por primera vez en 2019 en Taskent y, desde entonces, ha adquirido el estatus de acontecimiento internacional de gran relevancia, que permite a la comunidad mundial familiarizarse con el rico patrimonio cultural, histórico, religioso y filosófico del pueblo uzbeko, así como con la experiencia del país en la consolidación de la armonía interconfesional, la tolerancia religiosa y un ambiente de amistad y entendimiento mutuo en la sociedad.
En la próxima edición se espera la participación de unos 50 destacados especialistas en estudios religiosos, teólogos, expertos y altos representantes de 15 países, entre ellos Estados Unidos, Reino Unido, China, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia y los Estados de Asia Central.
Al término del foro se adoptará un Llamamiento final a la comunidad internacional, que incluirá exhortaciones a proteger los derechos de las minorías religiosas, erradicar la discriminación por motivos de religión, promover la educación religiosa como instrumento para contrarrestar el extremismo violento, consolidar la libertad de credo como derecho humano universal y fomentar la igualdad de todas las personas, independientemente de sus diferencias religiosas y culturales.
En conjunto, los resultados del II Foro Internacional “Diálogo de Declaraciones” constituirán una importante contribución al fortalecimiento de la tolerancia religiosa, el respeto mutuo, la generosidad y la convivencia pacífica de los pueblos en un mundo caracterizado por la diversidad global.