En Ávaza se celebró una reunión trilateral de los líderes de Uzbekistán, Turkmenistán y Azerbaiyán

En la Zona Turística Nacional “Avaza” tuvo lugar hoy una reunión trilateral entre el Presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev; el Líder Nacional del pueblo turcomano y Presidente del Jalq Maslajaty de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedov; y el Presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Según la información del servicio de prensa del Jefe de Estado, se examinaron cuestiones relacionadas con el desarrollo de la cooperación multilateral en las esferas comercial y económica, de transporte y comunicaciones, energética y humanitaria.
Al inicio de su intervención, el Presidente de Uzbekistán volvió a felicitar cordialmente a Gurbanguly Berdimuhamedov por la exitosa celebración, a principios de agosto, de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países en Desarrollo sin Litoral.
El Presidente de Uzbekistán felicitó asimismo sinceramente al líder de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, por la reciente firma en Washington de la declaración de paz con Armenia.
El Jefe de Estado presentó una serie de propuestas concretas destinadas a ampliar la cooperación multilateral.
Se destacó la importancia de aprovechar plenamente el gran potencial de tránsito de los tres países.
Se expresó la confianza en que la articulación de los corredores existentes y futuros permitirá formar una ruta transcontinental estable y eficaz que conecte, a través de los territorios de nuestros Estados, a China con Asia Meridional, Oriente Medio y Europa.
Actualmente ha comenzado la construcción del ferrocarril China–Uzbekistán. Además, recientemente se firmó con Pakistán y Afganistán un memorando sobre el proyecto del Corredor Transafgano.
Se subrayó que los nuevos flujos de carga están llamados a garantizar una utilización efectiva de la infraestructura, en primer lugar la de Azerbaiyán, Turkmenistán y Uzbekistán.
Igualmente se apoyaron los planes de desarrollo de la Ruta Media, incluido el Corredor de Zangezur.
Se propuso iniciar un trabajo conjunto de expertos sobre las cuestiones más relevantes.
Se trata de la ampliación de la capacidad de paso y la creación de una infraestructura logística moderna, en particular en los puertos de Turkmenbashi y Bakú, la aplicación de una política tarifaria coordinada, la digitalización de los procedimientos y el control efectivo de las cargas.
La parte uzbeka expresó su disposición a reducir, sobre la base de reciprocidad, las tarifas de transporte de mercancías con el fin de asegurar un acceso más corto y ventajoso a los principales mercados para las empresas.
Asimismo, se señaló que un enfoque consolidado permitirá establecer una cooperación pragmática con los Estados y organizaciones internacionales que son potenciales donantes en el desarrollo de la infraestructura logística.
Al mismo tiempo, Uzbekistán manifestó su interés en crear sus propias capacidades de transbordadores para el transporte de mercancías a través del mar Caspio.
Con el fin de garantizar la seguridad energética, se señaló la necesidad de profundizar la cooperación y desarrollar corredores para la exportación de recursos energéticos a terceros países.
En este sentido, se calificó de prometedor el proyecto de suministro de energía “verde” a Europa.
En lo que respecta a los hidrocarburos tradicionales, se propuso estudiar las perspectivas de cooperación en exploración geológica y desarrollo de yacimientos en la plataforma del Caspio.
Otra prioridad señalada fue el incremento sustancial del comercio mutuo y de la cooperación industrial. Se indicó que en los últimos años el volumen del comercio de Uzbekistán con Turkmenistán y Azerbaiyán se ha duplicado, alcanzando la participación de los productos industriales el 40 por ciento en la estructura del intercambio.
Se propuso elaborar conjuntamente un Plan de Acción Integral que contemple el desarrollo de cadenas comerciales y logísticas sostenibles, la creación de centros de distribución mayorista y el acceso a grandes redes comerciales, la unificación de requisitos fitosanitarios y de cuarentena, la introducción del etiquetado digital de los productos, el lanzamiento de plataformas electrónicas conjuntas y la ampliación de la cooperación entre bolsas de productos básicos.
En el marco de la ampliación de los contactos humanitarios, se propuso adoptar un programa trilateral de intercambios turísticos y culturales, que permita incrementar los flujos turísticos entre nuestros países y de terceros Estados, mostrando el rico patrimonio cultural común, así como la cercanía de las tradiciones y costumbres de nuestros pueblos.
Finalmente, para la aplicación práctica de las iniciativas y acuerdos alcanzados, el Jefe de Estado propuso elaborar una “hoja de ruta” y poner en marcha un mecanismo de reuniones conjuntas de ministros en las áreas prioritarias.